martes, 23 de julio de 2013

Los mejores juguetes para Navidad (IV) 6-9 meses, 9-12 meses

Nuestro bebé controla cada vez más los movimientos de sus manos y sus piernas, de todo su cuerpo. Seguirá siendo fundamental en esta etapa darle la oportunidad de experimentar y explorar los movimientos corporales: espacio, confianza y mucho tiempo en el suelo serán regalos clave en esta etapa en la que el gateo será uno de sus principales logros. Por lo demás, ofrecemos algunas ideas...



6-9 meses
Criterios para elegir juguetes 6-9 meses

  • Habilidades específicas de esta edad: Ésta es la época en la que la mayoría de los bebés adquiere gran movilidad; aprenden a gatear y a sentarse, y ya pueden buscar cosas que están fuera de su campo de visión; siguen desarrollando la coordinación ojo-mano y el movimiento de sus manos, cada vez más preciso, por eso empezará a interesarse también por los juegos de apilar, y poco más adelante por los más simples de meter y sacar. Es además una etapa en la que el bebé empieza a imitar y donde empieza a desarrollar de forma muy clara el prelenguaje. Todo esto es posible porque empieza a mostrar mucho más interés por lo que ocurre alrededor, los objetos y las personas de su vida.

  • Fomentar/favorecer especialmente: El desarrollo de la musculatura y el gateo, el movimiento segmentado de los dedos, la imitación, el lenguaje.

  • Juguetes apropiados: El regalo más preciado será mucho espacio libre, para poder moverse en libertad y finalmente gatear. Como necesita una superficie dura para ello la mantita ya no le servirá, pero sí un material de goma para el suelo (los hay muchos, a modo de puzzle), para que pueda moverse y empezar a gatear sin que nos dé miedo el frío. Es un maravilloso regalo. El bebé seguirá mostrando interés por todo lo que le dé la oportunidad de seguir entrenando sus manos con movimientos cada vez más precisos, y se empezará a sentir atraído por los juguetes que se mueven (como los cochecitos pequeños, de madera). Además, empezará a mostrar interés por los juegos de apilar, aunque aún no los apilará (bloques de madera mucho mejor que blanditos, que no se pueden apilar bien), libros sencillos para tocar, mirar y leerle, einstrumentos musicales (para imitar sonidos y adquirir ritmo). Si no tenemos la pelota de playa, ¡es un buen momento para adquirirla! 

  • No son adecuados (evitar): Evitaremos peluches o muñecos con cintas, ojos de plástico o demasiado grandes que los bebés no puedan abarcar, además de todo lo mencionado anteriormente.


9- 12 meses
Criterios para elegir juguetes 9-12 meses

  • Habilidades específicas de esta edad: Su capacidad de movimiento es mayor, también la de imitar y la de comunicarse con los demás (especial hincapié en juegos con sonidos para establecer bien el ritmo). Muestra una gran curiosidad por todo lo que le rodea (le encantan los libros de solapas y todos los juegos de buscar/encontrar) y más capacidad para resolver problemas (empiezan a interesarle los encajables sencillos). Además empieza a utilizar objetos como herramientas (pala para coger arena, por ejemplo, o empuja una pelota con un palo).

  • Fomentar/favorecer especialmente: La libertad de movimiento y la imitación. El movimiento de las manos (segmentación de los dedos), las capacidades de soltar y lanzar y jugar con dos objetos a la vez, la capacidad de meter y sacar objetos.

  • Juguetes apropiados: Podemos construir en casa un escalón con un tablón de madera, antideslizantes y dos banquitos, para que nuestro bebé pueda aprender a subir y bajarlo. Encajables sencillos, juguetes de empujar (aún no de arrastrar), libros de solapas, juegos de meter y sacar objetos (cubo y pala entre ellos), bloques para apilaruna tienda en la que entrar y salir gateando o a pie (les encanta esconderse), juguetes con los que imitar ya no solo nuestra forma de hacer las cosas sino también nuestra forma de hablar (el teléfono les encanta), instrumentos musicales como el xilófono o el tambor, plastilina para explorar con las manos y pegatinas que poder despegar y volver a pegar con nosotros en una libreta especial para ello, peluches (mejor inexpresivos, el niño pone la expresión), al final del primer año una motillo de dos ruedas que se sostenga sola si demuestra mucha seguridad en su movimiento.   

  • No son adecuados (evitar): Seguiremos evitando juguetes con piezas pequeñas que puedan llevarse a la boca, demasiado pesados o poco manejables para ellos. También juguetes con cuerdas de más de 30 centímetros, pues ahora gatea y trepa y podría engancharse la cuerda. Quitaremos los juguetes de estas características (como algunos móviles o gimnasios utilizados de más pequeños) de en medio.
   


No hay comentarios:

Publicar un comentario